Encuesta de Expectativas Económicas mayo 2024

Después de haber consultado a expertos en materia económica y financiera, el Observatorio Venezolano de Finanzas presenta los resultados de la encuesta de expectativas económicas del mes de mayo 2024 para las variables de inflación, crecimiento del PIB y el tipo de cambio para el año 2024. 

La encuesta de mayo muestra un aumento de la proyección de crecimiento económico (+1%) debido a la expectativa de mayor flexibilización de sanciones hacia Venezuela por parte de la OFAC y su impacto sobre el volumen de exportaciones petroleras venezolanas. Una reducción de la proyección de inflación (-5%) y el tipo de cambio (-10 Bs/$) debido a debidos al anclaje cambiario producido por la licencia general 41.

Cuadro 1

Resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas 2024

 MedianaRangoTendencia Central
 202420242024
Proyección del tipo de Cambio (Bs/US$)5045-5850
Proyección tasa de Inflación5550-8057,6
Actividad Económica32-43,0

Nota: Las proyecciones de cambio en el producto interno bruto (PIB) real son cambios porcentuales interanuales. Las proyecciones de inflación son cambios porcentuales de índices de precios interanuales para 2024. Las proyecciones del tipo de cambio son al 31 de diciembre de 2024.

  1. Para cada período, la mediana es la proyección intermedia cuando las proyecciones se disponen de menor a mayor. Cuando el número de proyecciones es par, la mediana es el promedio de las dos proyecciones intermedias.
  2. La tendencia central excluye las tres proyecciones más altas y las tres más bajas para cada variable en cada año.
  3. El rango para una variable en un año dado incluye todas las proyecciones de los participantes, desde la más baja hasta la más alta, para esa variable en ese año.

Las proyecciones de cada participante se basaron en la información disponible en el momento de la encuesta, así como suposiciones sobre otros factores que probablemente afectarían los resultados económicos. Estas proyecciones están sujetas a una considerable incertidumbre. Los modelos económicos y estadísticos, así como las relaciones utilizadas para generar pronósticos económicos, son descripciones necesariamente imperfectas del mundo real, y el camino futuro de la economía puede verse afectado por innumerables desarrollos y eventos imprevistos.